¡Aprende las diferencias entre Obra Mayor y Obra Menor en Tenerife!
Cuando se trata de realizar proyectos de construcción o reforma en Tenerife, es fundamental entender las diferencias esenciales entre una obra mayor y una obra menor, ya que cada tipo de obra requiere una licencia específica. Esta clasificación determina los requisitos legales y administrativos necesarios para llevar a cabo las obras. A continuación, desde SMJ Bim te explicaremos cada tipo de licencia y sus características.
Obra mayor
La obra mayor se refiere a aquellos proyectos de construcción que implican modificaciones significativas en un edificio o en el uso del suelo. En general, se considera obra mayor a cualquier proyecto que altere la estructura, el volumen o la funcionalidad de una edificación.
Ejemplos de obra mayor
- Nuevas construcciones: Edificación de un nuevo inmueble, ya sea residencial, comercial o industrial.
- Ampliaciones: Aumento de la superficie construida de un edificio existente, como agregar un piso o una extensión lateral.
- Reformas estructurales: Cambios que afectan a la estructura del edificio, como la modificación de muros de carga, la creación de nuevos accesos o la redistribución de espacios.
- Cambios de uso: Transformación de la función de un inmueble, como convertir un local comercial en una vivienda o viceversa.
Licencia requerida: Para llevar a cabo una obra mayor en Tenerife, es necesario obtener una licencia de obra mayor. Este tipo de licencia implica la presentación de un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero, que debe ser visado por el colegio profesional correspondiente. Además, se requiere un estudio de seguridad y salud, así como el cumplimiento de normativas urbanísticas y de edificación.
Obra menor
La obra menor se refiere a aquellos trabajos de construcción que no afectan significativamente la estructura del edificio ni alteran su uso. Estas obras suelen ser de menor envergadura y, por lo general, requieren un trámite administrativo más simple.
Ejemplos de obra menor
- Reformas interiores: Cambios en el diseño y distribución de espacios internos sin afectar las estructuras, como pintar, cambiar suelos o instalar nuevas particiones no estructurales.
- Instalaciones y reparaciones: Trabajos de fontanería, electricidad, climatización o mejoras en sistemas ya existentes.
- Cambios estéticos: Sustitución de revestimientos exteriores, ventanas o puertas, siempre que no modifiquen la fachada de manera significativa.
- Obras de mantenimiento: Trabajos de conservación y reparación que no alteran la estructura del edificio.
Licencia requerida: Para realizar una obra menor en Tenerife, generalmente se necesita una licencia de obra menor. En muchos casos, esta licencia puede ser simplificada y en algunos municipios de la isla es posible realizar la obra mediante una declaración responsable, donde el propietario declara que la obra cumple con la normativa y que no necesita una licencia formal.
Entender las diferencias entre obra mayor y obra menor en Tenerife es crucial para asegurarse de que los proyectos de construcción o reforma cumplan con las normativas vigentes. Solicitar el tipo de licencia adecuada no solo garantiza la legalidad de las obras, sino que también contribuye a la seguridad y sostenibilidad de las edificaciones en la isla.
Si tiene algún tipo de duda, puede escribirnos al correo info@arquitectostenerife.com.
¡También puede visitar más noticias como esta en nuestro blog!