Realizar una reforma sin contar con los permisos adecuados es un error común que puede traer consecuencias legales, económicas y urbanísticas. Ya sea por desconocimiento o urgencia, muchos propietarios en Los Realejos se encuentran con la necesidad de legalizar una reforma ya ejecutada.
En SMJ BIM Arquitectos te explicamos paso a paso qué hacer si has reformado tu vivienda sin licencia y quieres regularizar la situación correctamente ante el Ayuntamiento de Los Realejos y otras administraciones.
¿Es posible legalizar una reforma?
Sí, legalizar una reforma es posible en muchos casos, siempre que las obras realizadas se ajusten a la normativa urbanística vigente del municipio. Eso sí, cuanto antes inicies el proceso, mejor. Si las obras no son legalizables, podrías enfrentar a sanciones o incluso a una orden de demolición.
Situaciones habituales de reformas sin permiso
Algunas de las intervenciones más comunes que se hacen sin licencia (aunque la requieran) incluyen:
Ampliaciones de superficie construida (habitaciones, terrazas cerradas, trasteros).
Redistribuciones interiores (tirar o mover tabiques).
Cambios en la fachada.
Instalaciones de pérgolas, techos o cerramientos exteriores.
Reformas de baños y cocinas que afectan a fontanería o electricidad.
Pasos para legalizar una reforma en Los Realejos
Análisis técnico y urbanístico de la reforma
Un arquitecto debe visitar el inmueble y comparar lo construido con la normativa actual (PGOU de Los Realejos) para comprobar si lo ejecutado es legalizable.
Redacción del proyecto técnico de legalización
Si la obra es viable, se debe elaborar un proyecto de legalización, que incluye:
Memoria técnica.
Planos del estado actual.
Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Documentación gráfica.
Presupuesto.
Este proyecto debe ser visado por el Colegio Oficial de Arquitectos.
Presentación ante el Ayuntamiento de Los Realejos
Se debe presentar:
Proyecto visado.
Formulario de solicitud de licencia (obra mayor o de legalización).
Justificante de pago de tasas y tributos.
Escritura o nota simple que acredite la propiedad.
El Ayuntamiento evaluará la documentación y, si todo es conforme, emitirá la resolución correspondiente.
Pago de posibles sanciones
Si la reforma se realizó sin permiso, es probable que el Ayuntamiento imponga una sanción económica por infracción urbanística, aunque se legalice posteriormente.
Inscripción en el Catastro y Registro
Una vez legalizada, la superficie o modificaciones deben registrarse en el Catastro y, si se desea, en el Registro de la Propiedad, para que todo conste oficialmente.
¿Qué pasa si la reforma no se puede legalizar?
En caso de que lo ejecutado no cumpla la normativa y no sea legalizable, podrían exigirte:
Restituir el estado original.
Pagar una multa.
Ejecutar una demolición parcial o total de lo construido sin autorización.
Por eso, siempre es mejor consultar con un técnico antes de hacer cualquier intervención.
Legalizar una reforma en Los Realejos es un proceso técnico y administrativo que requiere asesoramiento especializado. En SMJ BIM Arquitectos te ayudamos a regularizar tu vivienda con todas las garantías legales, para que puedas vivir tranquilo y evitar problemas futuros.
¿Has hecho una reforma sin permiso y no sabes por dónde empezar? Contáctanos en: info@arquitectostenerife.com.
¡También puede visitar más noticias como esta en nuestro blog!